Los peligros del sedentarismo

Los peligros del sedentarismo Los peligros del sedentarismo Los peligros del sedentarismo Los peligros del sedentarismo Los peligros del sedentarismo

Según estudios realizados en el 2010 por la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Sydney , el sedentarismo representa el 6,9% de las muertes totales en el mundo.

Así es, si nos ponemos flojos y pasamos demasiadas horas sentados corremos el riesgo de padecer enfermedades como diabetes, sobrepeso u obesidad y enfermedades cardiovasculares.

La tecnología ya se ha convertido en el protagonista de la vida moderna. Debido al trabajo (y a veces a nuestra flojera) es muy difícil para muchos dejar de estar sentados todo el día frente a una pantalla. Por otro lado, vemos también que los niños prefieren jugar en algún aparato tecnológico a salir a andar en bicicleta.

Pero no hay que desesperar.

No olvidemos que a veces no es necesario ser atletas para mantener nuestro cuerpo sano. También sirve:

  • Caminar más: Por ejemplo, bajarte en una estación de metro antes y así caminar unas cuadras extras.
  • Preferir escaleras mecánicas: Muchas veces nos dirigimos hacia la escalera mecánica o el ascensor simplemente por costumbre. Es una buena idea subir las escaleras fijas en el metro y en algunos edificios.
  • Hacer aseo: Acá matamos dos pájaros de un tiro. Quemamos un poquito de grasa, activamos nuestro cuerpo y dejamos nuestra casa reluciente.
  • Vitrinear: Así es, la buena excusa para salir a recorrer el mall o ir al supermercado es que caminamos mucho sin siquiera darnos cuenta.

Pero si eres de aquellas personas con fuerza de voluntad, no te conformes y practica algún deporte, existen muchas alternativas, elige la que más se adapte a tu tiempo y capacidades.

Ojo con los peligros del sedentarismo:

  1. Aumenta el riesgo de padecer enfermedades.
  2. Pasar demasiadas horas sentados es perjudicial.
  3. Se incrementa el apetito y por consiguiente engordamos.
  4. Se sufre deterioro físico y cognitivo.
  5. Los hombres fabrican menos espermatozoides.
  6. Se incrementan los problemas para dormir

En Chile: El 70% de los chilenos reconoce que es sedentario o tiene una baja actividad física

Esa es a la impactante cifra que arrojó un estudio realizado por Adimark y que fue encargado por Coca-Cola en el marco de la campaña "Movimiento es Felicidad".

Dentro de la cifra antes mencionada se encuentran quienes no practican ningún tipo de actividad física o quienes lo hacen de manera ligera o esporádica.

Por otra parte, un 20% son sedentarios moderados, es decir, que bailan, juegan fútbol o hacen gimnasia ligera con una frecuencia de tres veces por semana, y sólo el 10% realiza actividad física intensa.

Perfil de los sedentarios según el estudio

  • El grupo de “sedentarios” está constituido principalmente por mujeres y su inactividad se incrementa a medida que disminuye su nivel socioeconómico, siendo más notorio en los niveles C3 y D.
  • El 62% de los encuestados relaciona la actividad física con acciones programadas como trotar, ir al gimnasio o realizar un deporte, mientras que el 36% lo vincula a actividades cotidianas como estar en constante movimiento, realizar los deberes del hogar, trabajar o andar en bicicleta.
  • El 45% de los encuestados sostiene que llevar una vida activa y saludable es difícil debido a la falta de tiempo, alto costo de los alimentos saludables, exceso de trabajo, cansancio o flojera y la falta de lugares para hacer ejercicios.
  • Un 35% considera que es fácil llevar ese estilo de vida porque hay varios lugares donde realizar ejercicios, existen opciones para comer sano y lo atribuye a un acto de voluntad.
  • En relación a la situación con su peso, la encuesta revela que 3 de cada 4 chilenos está haciendo esfuerzo por tratar de bajar o mantener su índice de masa corporal. Sin embargo, el diagnóstico que hace sobre el apoyo que recibe de los actores sociales (Gobierno, Escuelas Profesionales de la Salud, Medios de Comunicación y empresas) es deficiente.
  • El desempeño de éstos en materia de prevención y lucha contra el sedentarismo es calificado como “malo”, siendo las empresas y los medios de comunicación los peor evaluados.

Conoce más sobre los daños del sedentarismo
Canal de Youtube Fisioterapia Online

Comentarios