Mi experiencia en Running

Mi experiencia en Running Mi experiencia en Running Mi experiencia en Running Mi experiencia en Running Mi experiencia en Running

Desde muy pequeña fui muy deportista. Era parte de todas las selecciones de mi colegio (gimnasia rítmica, gimnasia artística, voleibol, basquetbol, cheerleaders) y asistía a clases extra programáticas de escalada libre, en otro lado. Una niña hiperactiva y muy tonificada, por entretención, claro.

Con el paso de los años fui dejando el deporte y hasta llegué a estar varios años en absoluto sedentarismo. Comencé a subir de peso y me comencé a frustrar.

En segundo año de universidad me decidí a volver a tener un cuerpo fuerte. Una mañana arreglé mi bolso, le metí mi equipo y después de clases me fui directo al gimnasio. Pero me encontré con una gran interrogante: ¿qué hacer?. Las máquinas eran un mundo desconocido para mi.

Me llamó la atención la trotadora y me subí. Ya había oído de los increíbles beneficios que tenía para la salud y de lo eficiente que era para quemar calorías. Entonces comencé a correr.

Desde entonces se me hizo un hábito y empecé a asistir más seguido al gimnasio y me pasaba gran parte del tiempo sobre la trotadora. Fui notando que mi musculatura iba cambiando, que mis piernas volvían a hacerse fuertes. Y, obvio, me gustó.

Al tiempo comencé a correr no sólo en el gimnasio, sino también algunos fines de semana cerca de mi casa. Después el entusiasmo me llevó a subir el Cerro San Cristóbal, trotando y mejorando mi propia marca cada semana.

Los horarios en que prefiero salir a correr siempre es en la mañana, pero la hora varía dependiendo de si es verano o invierno. En verano prefiero hacerlo a eso de las 9:00 am para evitar el sol fuerte de la tarde y en invierno a eso de las 11:00 o 12:00 para evitar las temperaturas tan bajas que hay más temprano. En tanto, la superficie que más me agrada es el maicillo o arena.

Consideré al “running” un deporte individual tan apasionante, que luego me inscribí en varias corridas masivas. Y fue una experiencia genial, porque el hecho de estar rodeado de cientos de personas que tienen tu misma finalidad, llegar a la meta, es muy motivante. Te rodeas de personas en mejor estado físico que el tuyo y otras en peor, pero todos luchando por el mismo propósito.

Me encanté tanto con la disciplina que hasta me dediqué a leer libros sobre personas que corren, un ejemplo de estos, es “De qué hablocuando hablo de correr”, de Haruki Murakami.

Si son corredores amateurs o profesionales y tienen la oportunidad de leerlo, háganlo. Se van a sentir absolutamente identificados. Mis calles favoritas del libro son cuando habla de que, esta es una actividad que no te enseña a llegar primero, sino a superarte cada día a ti mismo.

Una enseñanza de vida.

Hoy en día trato de correr entre 3 o 4 veces por semana, dependiendo del tiempo libre que tenga, y sigue siendo un momento solitario y terapéutico.

Si aún no te atreves a correr, te lo recomiendo, le hará tan bien a tu cuerpo como a tu mente. Y si aún no lees el libro que te recomendé, anímate a hacerlo, como dato, puedes comprarlo en Amazon.

Comentarios