10 consejos para mamás deportistas

10 consejos para mamás deportistas 10 consejos para mamás deportistas 10 consejos para mamás deportistas 10 consejos para mamás deportistas 10 consejos para mamás deportistas

Muchas veces por falta de tiempo o por no tener con quién dejar a los hijos y a veces simplemente por cansancio, es difícil retornar al deporte después de ser madre. Acá te daremos algunos consejos para que puedas volver a la práctica deportiva.

1. Actividades cotidianas: Muchas mujeres bajan las revoluciones los primeras semanas. Esto puede ser requerido de acuerdo a las condiciones del parto o los dolores que este haya causado, pero cuando ya haya pasado un poco tiempo desde que se dio a luz, es recomendable moverse paseando al bebé. Otra alternativa es subir y bajar escaleras al interior de la casa. De esta forma se comenzará a incorporar el ejercicio a la vida cotidiana.

2. Sal con otras mamás: Cuando ya eres madre, vas conociendo a otras mujeres en la misma situación y también a otras mujeres que no lo son. Salir con ellas a caminar o a algún parque puede ser útil para que ejercitarse al aire libre con mayor motivación y a la vez ellas pueden servir de apoyo para realizar ejercicios con un poco menos de preocupación.

3. Ejercicios en casa: El ejercicio en casa puede ahorrar tiempo, dinero y preocupaciones ya que se tendrá a la mano todo lo que se necesite en caso de algún inconveniente. Existen profesionales que trabajan en casa y también rutinas y tipos de entrenamiento caseros que se pueden seguir por Internet y otras plataformas.


4. Deporte con los hijos: Cuando los niños están un poco más grandes se pueden realizar actividades deportivas con ellos, especialmente, al aire libre. Los implementos como balones, cuerdas, e incluso las máquinas de los parques pueden ser un gran incentivo para la práctica deportiva. Además de entrenar físicamente, permiten compartir con los hijos, enseñando valores y ayudando a la salud propia y a la de los hijos, que probablemente desbordan energía.

5. Videojuegos: Cuando los niños son grandes también ayuda la combinación de videojuegos y ejercicio, que permiten entrenar manteniendo a los niños en casa. Esto es particularmente útil en épocas frías del año.

6. Gimnasio para madres: En muchos gimnasios e incluso en grupos de entrenamiento al aire libre se organizan clases de gimnasia y baile para madres y niños en los que todos los ejercicios se realizan juntos.

7. Cuidado de niños: Si se quiere probar práctica deportiva de forma autónoma, existen algunos lugares que ofrecen un cuidado especial de bebés y niños con actividades lúdicas, mientras las madres están entrenando o en alguna clase.


8. Planificación: Coordinar los horarios con los de la pareja para el cuidado del niño puede ser útil para dejar momentos para hacer ejercicio.

9. Herencia deportiva. Los niños ven como modelos a sus padres. Si practican deporte, ellos también lo harán. Si se posee algún deporte de preferencia practicarlo con los hijos puede ayudar a incentivarlos a hacer lo mismo.

10. Iniciarse en la práctica deportiva: Si nunca se ha practicado deporte en forma constante, este puede ser un buen momento para empezar tanto para cuidar la salud física propia, como para cuidar y formar a los niños en los hábitos saludables.

Imagen CC Dietadeporte

Comentarios