Tres excelentes ejercicios para los cuádriceps

Tres excelentes ejercicios para los cuádriceps Tres excelentes ejercicios para los cuádriceps Tres excelentes ejercicios para los cuádriceps Tres excelentes ejercicios para los cuádriceps Tres excelentes ejercicios para los cuádriceps

Si hablamos de músculos grandes, hay uno que no podemos dejar fuera y que usamos todos los días, hasta para actividades no deportivas y ese músculo está en las piernas. Y si bien todos tienen su determinada importancia en nuestro cuerpo, prestaremos atención al grupo de músculos más grande de este conjunto, y son los que forman parte del cuádriceps. Ese gran grupo muscular prevalece en la parte frontal de tus muslos, el flexor de la rodilla y cubre gran parte de uno de tus huesos más largos, el fémur.

Y decimos que su importancia también se encuentra fuera del ámbito deportivo porque es indispensable para caminar, y por supuesto, para correr, saltar y agacharte. Además también ayuda a la estabilización de la rodilla.

Para corredores, por ejemplo, tiene una vital importancia. Esos poderosos músculos se adhieren a la rótula y desempeñan un gran papel en la estabilización de la articulación de la rodilla. Muchos corredores tienen problemas con sus rodillas, porque a menudo tienen cuádriceps débiles y las rodillas reciben gran impacto. Por eso es que el trabajo de musculación realizado para fortalecer los cuádriceps es de vital importancia para mantener las rodillas alineadas y bien apoyadas.

Muchas personas tienden a pensar que ejercicios como el andar en bicicleta o en running es suficiente para el trabajo muscular de las piernas,, y en este caso, de los cuádriceps. Pero para lograr mayor potencia y prevenir lesiones, lo mejor es trabajar la resistencia muscular. Y el squat o sentadilla es el ejercicio "rey" para potenciar este músculo. Aquí te dejamos tres variaciones que pueden darle una sacudida a tu rutina de piernas.

Kettlebell Squat o Goblet Squat

-Párate agarrando la kettlebell por el mango y ponla cerca de tu pecho. Esta es tu posición de inicio.

-Agáchate bien abajo hasta que la parte trasera de tus muslos estén a nivel de tus pantorrillas. Mantén el pecho en alto y la espalda recta.

-Sube y reptite el movimiento.

Box Squat

-El truco de esta variación del squat es tener una caja (box) o silla que se adecue a la altura que necesitas para que puedas hacer la sentadilla con las piernas paralelas al suelo.

-Coloca una barra por detrás de tus hombros y párate con los pies colocados en la misma linea de tus hombros (este ejercicio puede poner más énfasis en los glúteos si se amplia la apertura de los pies).

-Empieza la sentadilla hasta que te sientes en la caja lentamente.

-Haz una pausa y vuelve a subir. Repite el ejercicio.

Pistol squat

-Párete poniendo tus brazos hacia el frente a nivel del hombro y paraleo al suelo

-Levanta la pierna derecha. Tienes que mantener el equilibrio para tratar de alzar la pierna lo más alto que puedas

-Ponte en cuclillas en la medida de lo posible, manteniendo la pierna elevada sobre del piso.

-Mantén la espalda recta y la rodilla de apoyo en la misma dirección que el pie.

-Levanta tu cuerpo de vuelta a la posición original hasta que la pierna de apoyo esté recta. Repite y continúa con la pierna opuesta.

Si eres corredor, puedes entrenar piernas una o dos veces a la semana. Según RunnersWorld lo ideal es dedicar de 30 a 60 minutos a la semana al entrenamiento de resistencia muscular.

También para el desarrollo de masa o la definición de los músculos de la pierna, se puede entrenar en el gimnasio ese músculo dos veces a la semana. Lo importante es la manera en que entrenes, qué tan pesadas sean tus cargas, el descanso y la alimentación para llegar a tus metas.

Imagen CC US Army Central

Comentarios