Los beneficios de la granola en los deportistas

Los beneficios de la granola en los deportistas Los beneficios de la granola en los deportistas Los beneficios de la granola en los deportistas Los beneficios de la granola en los deportistas Los beneficios de la granola en los deportistas

Uno de sus principales ingredientes es la avena, que tal como te contamos acá tiene una serie de beneficios para nuestra salud. Principalmente, debido a su aporte energético, proteico y vitamínico.

Pero la granola, además de entregar un excelente sabor a nuestra leche, yogurt o ensalada de frutas, también tiene una serie de propiedades para el organismo de los deportistas, debido a sus múltiples componenentes como los frutos secos (nueces, almendras y/o, pasas), miel y semillas, entre otros.

Veamos sus beneficios:

1. Buena fuente de omega 3: en este artículo te contamos sobre las propiedades que estos ácidos grasos esenciales tienen para nuestros organismos, especialmente si eres un amante del deporte. Las nueces, semillas e incluso la misma avena te entregarán este excelente elemento.

2. Contiene vitaminas y minerales: obtendrás vitaminas del grupo B, silicio, zinc, magnesio, hierro y calcio. Ello, por ejemplo, colaborará en un adecuado funcionamiento neuromuscular.

3. Posee carbohidratos de fácil absorción: estos provienen principalmente de la miel y la avena, permitiendo una correcta producción de energía.

En el mercado encontramos diversos tipos y marcas de granola. Para elegir una, es recomendable leer la información nutricional que entrega cada una y su lista de ingredientes, así podrás elegir la que mejor se ajuste a tu perfil.

Ahora, si prefieres algo más natural, sin preservantes ni exceso de sodio o de azúcar; puedes hacer tu propia granola incorporando semillas como chía y linaza, frutas secas como manzana y berries, y endulzantes como azúcar rubia o miel.

¿Te atrae la idea? En el siguiente video puedes ver cómo hacerla. Pero antes, ten muy presente la porción que ingerirás a diario. Ello dependerá de tu gasto energético y del tipo de alimentación que tengas.

Imagen CC, vía jules:stonesoup.

Comentarios